En México, un rastro TIF (Tipo Inspección Federal) es un establecimiento que se dedica al sacrificio, faenado y procesamiento de animales bajo estrictas regulaciones sanitarias, y que está bajo la supervisión del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
Estos rastros deben cumplir con una serie de normas y requisitos establecidos por las autoridades federales para garantizar la inocuidad, la calidad y el bienestar animal en todo el proceso de producción de productos cárnicos.
Importancia de un rastro TIF.
Seguridad alimentaria.
Al cumplir con las estrictas normas de sanidad e higiene, los rastros TIF aseguran que los productos cárnicos sean aptos para el consumo humano.
Competitividad internacional.
La certificación TIF permite que los productos cárnicos mexicanos sean exportados a mercados internacionales que requieren altos estándares de calidad e inocuidad.
Desarrollo del sector cárnico.
Los rastros TIF son esenciales para la modernización y competitividad de la industria cárnica en México, garantizando procesos eficientes y seguros.
En resumen, un rastro TIF en México es un establecimiento que no solo asegura la calidad y seguridad de la carne procesada, sino que también facilita el cumplimiento de estándares internacionales, beneficiando tanto al sector productivo como al consumidor final.
